El silencioso ataque del hongo asesino que al ingresar al cuerpo del insecto se apodera de la mente de éste, manipulándolo y finalmente matándolo, todo esto con un fin malévolo...
Acéptalo, el mundo no es como pensábamos.
¿Cómo crear un zombie?
Cordyceps sp es un género de hongos parásitos, principalmente de insectos y otros artrópodos, que reemplaza el tejido del huésped provocando finalmente su muerte. Cuenta con alrededor de 400 especies identificadas y muchas aún no se describen. Son especialmente abundantes y diversos en bosques templados y tropicales, y a pesar de distribuirse mundialmente, una gran cantidad ha sido descrita en Asia (especialmente en China, Japón, Corea y Tailandia).El hongo Cordyceps, luego de alojarse en el huésped comienza crecer, nutriéndose del cuerpo en descomposición del insecto. El hongo se mantiene en un activo crecimiento hasta llegar a su etapa reproductiva, en donde liberan las esporas que darán continuidad al ciclo.
Éstos son los son tan virulentos que pueden borrar incluso colonias completas de hormigas!
Y las hormigas no son las únicas víctimas de este asesino. Un hecho extraordinario es que cada especie de hongo tiene su propio huésped, es decir, existe un hongo Cordyceps específico para una especie específica de hormiga, que no actúa en ningún otro insecto.
En la selva el número y diversidad de insectos es inmenso, lo que explica la increíble cantidad de variedades de hongos Cordyceps que existen.
Los insectos representan aproximadamente el 90% de las formas de vida del planeta, y comprende el grupo de animales más diverso. Increíblemente, 80% de los insectos viven en selvas, y una de las especies más exitosas es la hormiga, pueden haber hasta 8 millones en una hectárea, pero no todo es perfecto para ellas, como ya deben suponer.
Te voy a explicar bien cómo todo esto ocurre para que tengas tema para hablar en la sobremesa del Domingo en la casa de tus suegros y no quedes en vergüenza cuando te hagan una pregunta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiATuAhaMBux-PJPnr0jVyu_Wk2qKVYAvVySOf48jsCm7GqMaEt-mIP3xdS4otc-9TYs7Pw2ZOIV-IFRSXetHOh4ABZpxdeVaZtjBHe-GMHRbORNrFuyx6MpdnSTf1MjElbm-3z2Xp6Cax-/s200/Captura+de+pantalla+2016-02-13+a+las+6.37.42+p.m..png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV2qCY8aTJuX-ig9Pt_aYS_nwAxi-ZUUz1WpsbHXKSE54t0esAW3OqhcWFVhulJSDG4NkK1rD9j9jlnxVPzzcF-iTkMEYzPDssEfo5qUqdVg12uxZyJdK61ueyHkEXpWBC8Al0rCttdTan/s200/Captura+de+pantalla+2016-02-13+a+las+6.30.16+p.m..png)
La hormiga comienza a presentar síntomas preocupantes, se toca la cabeza con sus patas, presa del frenesí, mostrando signos claros de desesperación. Si las hormigas obreras descubren hormigas infectadas a tiempo, las separan y las llevan lo más lejos posible de la colonia, pues saben lo que viene.
![]() |
"Death grip" |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpCP-bwJN2gWun049CFw0xmalZd_i_4K2RkKuAuARb5gNpfTfFus-lXyAcJ_052MH8f-m7cP8wOPG1P-3R7nyEFuXXLVz15YX7hUyP114x7w077jnOEeV1RIbjV0_togX1w-9JB5XWrBx0/s200/Captura+de+pantalla+2016-02-13+a+las+6.30.55+p.m..png)
Así es cómo el hongo se va desarrollando su interior. Las hifas atraviesan el exoesqueleto de la hormiga, lo que le da una apariencia peluda. Algunas hifas crecen también hasta la hoja aferrando el cadaver con firmeza a ésta.
El asesino "invisible" por fin hace acto de presencia aproximadamente 1 semana después (a veces de 2 a 21 días), del cadaver de la hormiga sale una larga varilla (estroma o cuerpo fructífero).
TODO ESTO con el fin de que, cuando finalmente el hongo madure, libere sus ascosporas y se dispersen como una fina lluvia que creará un infeccioso "campo de muerte" de un metro cuadrado aprox.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe8lc_JUO9TlsAwCmZh2wh2RIissyXUqDxZYBs56ggmHG9wOSUpIbJ448kAiExzYWOagds9rywFvjv-0CmNo50XlDi23r7Xcbnahw3MkpcDyDeyU4DgnWzPoLOY9z31-WHF8oBW_Lm5rbO/s640/Captura+de+pantalla+2016-02-13+a+las+6.31.44+p.m..png)
Bueno, lo interesante de esta increíble historia de miedo es la capacidad que tiene el hongo de manipular la mente de los huéspedes para su propio beneficio. Por esto se les llama "hormigas zombies". Cordyceps hace que el insecto se instale en distintas partes de la planta, algunos sobre de ella, otros debajo o en la base. En el caso de la hormiga, la manipula induciéndola a subir a una planta antes de morir para maximizar la habilidad de infectar a otras hormigas. El hongo provoca que la hormiga muera sobre el lugar de la colonia y exista una mayor probabilidad de que las esporas entren en contacto con las hormigas. Cualquier hormiga que esté cerca corre peligro de ser infectada y la consecuente e inevitable muerte.
Pero el hongo Cordyceps no es pura maldad, qué clase de personaje sería ese...
Todo esto tiene un lado increíblemente positivo en la diversidad de la selva, cumple una función básica y vital de la naturaleza. Se encarga de mantener el balance natural entre el número de individuos de las especies. Estos son parásitos capaces de detener a cualquier especie que intente aumentar su número, si más numerosa se vuelve la especie, será más probable que sea atacada por el hongo Cordyceps.
Lo interesante es que esta relación entre hormigas (e insectos en general) y patógenos no es reciente, de hecho, se han encontrado rastros del "death grip" datados en aproximadamente 47,8 ⍊ 0,2 millones de años. En esta época, Alemania tendría una vegetación tropical semejante a la que puede encontrarse en la actual Tailandia. Dicho fósil corresponde a una hoja con una serie de marcas muy similares a las producidas por el "death grip" de las hormigas Carpinteras infectadas por Ophiocordyceps. Lo que lo convierte en un fósil de mucho valor, no sólo porque te mostraría una antigua relación entre hormigas y hongos, sino porque es uno de los rarísimos casos donde llega a ser fosilizado tal comportamiento.
Bueno, y como les dije, hay una ENORME variedad de especies y cada una de ella ataca a una especie en particular. Es fascinante ver las distintas formas y colores de los hongos y cómo incluso pueden parecer una hermosa obra de arte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5-cRh1UioP2ML52awyppzqFJyvA5AmcVKnn1hx82ksZeINSMUV05vl9CmCqBmgsobKsH7ZQFNh-CACvFy7xt-7I2BJLvdtvczNkss_hjF_wi5JQ-9QhrxwapNZyvZBU5r3JAsFS-eB_f3/s320/cordyceps.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2kGXHEDGJi5QSJLX1upf5-nAt-ZVQonzsdrDZHVH71xDYoV29IwAwWLLmFqOPdFEOoXTbZO0TFJSYOWGERDbJcJz-hsGLOSE8RORFDPXdD5xZ5g8pzIENN1yMd8cCbqvFqSNYyU6u1LUM/s320/Captura+de+pantalla+2016-02-13+a+las+6.33.13+p.m..png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZcObMEFWebLRMdHAJlAo3MP1kHWFlwaQL-uVke3kYkPqxF6AbkPxwXU0HlwZ3UZUzQ7itU8uhReSJA1m3bhP5kLGWxUxXsrfbnzi9FeqjboZi_cSx5qa9zaSUKkpQQ7ODLZtjxP92R3ET/s320/Isaria+amoenerosea+group+Coroico+2+DW+Ms.jpg)
Y aquí hay un video de cómo este espeluznante cambio zombie ocurre: https://www.youtube.com/watch?v=XuKjBIBBAL8